¿Por qué un sistema de seguridad es necesario?
En las empresas, existen factores internos y externos que pueden afectar la seguridad y salud de tus empleados, así como, comprometer la formalidad de la organización. Por ello, es importante prevenir la ocurrencia de actos y condiciones inseguras.
Además, debido a la alta competitividad, es fundamental apegarse a las medidas y reglas adoptadas, con el objetivo de prevenir accidentes y minimizar los riesgos, para el establecimiento de condiciones seguras en el ambiente de trabajo.
Los sistemas de seguridad en las empresas, ayudan a enfrentar el desafío de quienes se encargan de las medidas preventivas que ayudan a preservar la integridad física y moral de cada uno de los colaboradores. Ahora bien, ¿cómo elegir un sistema de seguridad?
¿Qué debe tener un sistema de seguridad eficaz?
Un buen sistema de seguridad, debe cumplir ciertas características:
- El sistema debe estar respaldado por una empresa profesional que responda ante cualquier incidencia
- Tiene que haber aprobado los controles que establece el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Debe contar con sellos de calidad que garanticen su buen funcionamiento
Por otro lado, también es importante valorar la versatilidad, la eficacia y el control que tengas sobre dicho sistema de seguridad.
Aunque, la tecnología ha posibilitado la adecuación y escalabilidad de estos sistemas de acuerdo con las necesidades de cada negocio, es necesario gestionar procesos que los respalden.
Sistemas de seguridad para empresas: definición, y características
Un sistema de seguridad es el conjunto de elementos e instalaciones necesarios para proporcionar a las personas y bienes materiales de un lugar determinado, protección frente amenazas como robo, sabotaje e incendio.
Ahora bien, la seguridad a nivel corporativo no depende de un único factor, sino que requiere la implementación de una estrategia integral, que comprende:
- la capacitación del personal (empleados, operarios, gerentes, directivos, etc.)
- la disponibilidad de tecnologías de seguridad adecuadas
- la incorporación de personal de vigilancia bien entrenado
- la aplicación de medidas de seguridad laboral
Además, es muy importante implementar políticas de ciberseguridad inteligentes, respaldadas por tecnologías y procesos concretos, pues, la información es el principal activo de cualquier empresa.
Tipos de sistemas de seguridad para las empresas
Los sistemas de seguridad en una empresa ayudan a cumplir las condiciones de seguridad, productividad y calidad de los productos o servicios ofrecidos. Estos, pueden variar según sus características, modelos, funciones, precio, marca, entre otros factores.
Los principales tipos de sistemas de seguridad en una empresa son:
- Sistemas de alarmas: Cada vez son más utilizados y pueden adaptarse a las necesidades de la empresa. Lo ideal es que funcionen correctamente y, de preferencia, no se coloquen a la vista.
- Sistemas de vigilancia: El personal de vigilancia debe estar capacitado en los distintos procedimientos de control, registro y verificación, así como, actuar con eficacia ante situaciones de crisis o emergencia.
- Sistemas de videovigilancia: Están muy desarrollados y pueden incluir tanto cámaras camufladas como visibles que deben ser instaladas en puntos clave y pueden ser monitoreadas en tiempo real y guardar imágenes para consultar a futuro.
- Control de accesos: Sirve para identificar a todos los que entren a tu empresa y puede ser de tres tipos: autónomo, integral o completo.
- Control remoto del sistema: Permite monitorear las imágenes captadas por las cámaras de su empresa, desde un dispositivo móvil. Recibe un mensaje inmediato que anuncia cualquier tipo de irregularidad.
- Central de control: A través de este sistema podrás estar tranquilo de que tu negocio está vigilado durante las 24 horas del día y cualquier anomalía puede ser reportada de inmediato.
- Integral: Incluye una gran parte de los sistemas mencionados, siempre en función de las necesidades de cada empresa.
El control de los accesos, la gestión del aparcamiento, el control de las alarmas instaladas, la videovigilancia, los sistemas contra incendios y todo lo referente al funcionamiento de ascensores, a la iluminación, al control de inundaciones, etc.
Otras consideraciones…
De igual forma, es importante que cuentes con alarmas de emergencia o botones de pánico que estén conectados, a su vez, a la base de operaciones central.
Por otra parte, de acuerdo con el tipo y actividades que realice tu empresa, es posible que requieras otros sistemas de control y seguridad adicionales mediante dispositivos de sensorización, con el fin de proteger al personal, las visitas, productos, maquinaria, etc.
Ya sean sensores de temperatura o humedad, detectores de inundación o de gas, sensores que avisen si algún equipo se detiene o no funciona correctamente, etc., son sumamente importantes para no afectar la producción y evitar accidentes e incidentes laborales.
¿Necesitas ayuda en cuestiones de seguridad?
Además de los sistemas de seguridad para empresas que mencionamos anteriormente, también es fundamental tomar medidas para asegurar el espacio físico de trabajo.
Cerraduras, persianas anticorte y antipalanca en ventanas, puertas, tragaluces, respiraderos, son algunos ejemplos. Como puedes ver, la seguridad requiere infraestructura.
Todos los derechos reservados LAGE 2018